El uso de las sillas de coche para bebé es un factor de gran importancia al momento de llevar niños en el coche. Los distintos modelos de sistemas de retención infantil pueden llegar a confundir a los padres, lo que hace que a veces, la tarea de encontrar un modelo de sillita u otro se haga difícil.
A continuación, descubre todo lo relacionado con las sillas de coche con Isofix y sin Isofix, un aspecto clave en la elección del mejor modelo.

¿Qué es el sistema Isofix?
Isofix es un estándar en el sistema de sujeción para la sujeción de las sillas de seguridad del bebé. Fue desarrollado bajo el marco de la ISO (Organización Internacional de Estandarización) con el objetivo de establecer el patrón o modelo a nivel mundial de la sujeción de los sistemas de retención infantil.
Desde hace algunos años, es obligatoria la presencia de este sistema en la fabricación de los vehículos. Asimismo, cabe destacar que este sistema establece puntos de anclaje específicos para que la instalación de las sillas de bebé sea más rápida y segura.
Como medida de seguridad, estos puntos van soldados a la carrocería del automóvil y se dejan a la vistas los correspondientes enganches, con lo que se minimiza el riesgo de realizar una instalación inadecuada que resulte peligrosa. Esta modalidad de anclaje cuenta con el respaldo necesario para considerarse seguro.

Características del sistema Isofix
El sistema Isofix ha sido desarrollado bajo la experiencia de un comité técnico experto en la seguridad vial. Gracias a ello, se ha podido garantizar y establecer los requisitos básicos de estas sillas para la seguridad de los más pequeños.
Es un sistema que se caracteriza por los siguientes aspectos:
Como curiosidad te diremos que este novedoso sistema tiene su origen en la integración del fabricante de sillas de coche Britax-Römer y la marca de coches Volkswagen. En un intento por brindar mayor seguridad, el sistema fue presentado en el año 1997 y publicado como norma ISO 13216 en el año 1999. Se conoce como Isofix en Europa y LATCH en Estados Unidos.
Normativa legal sobre las sillas de coche con Isofix
El uso de las sillas de coche para bebé se encuentra regulado por dos normativas de seguridad, la ECE R44/04 y la i-Size. Aunque es muy probable que la primera deje de estar en vigencia, ambas buscan la seguridad del menor en todo momento. De todos modos, los sistemas con Isofix, esta se encuentran regulados por la i-Size, la norma más actual. Se caracteriza por:
Sistema de clasificación según el tamaño del menor
Durante muchos años, la ECE R44/04 reguló el uso de las sillas de coche para bebés según el peso del pequeño, dividiéndolo en grupos.
La i-Size clasifica las sillas según la altura del bebé, facilitando para muchos padres la selección del mejor ejemplar según la fisionomía del chico. La mayoría de los sistemas con Isofix se adaptan a esta clasificación.
Fases de aplicación
Con motivo de la integración de los fabricantes de automóviles y las sillas para bebé, la norma i-Size ha entrado en vigor de forma gradual. Por ello, ha estipulado una serie de fases la cual ha servido para la adecuación de este sistema de seguridad.
Estas se resumen de la siguiente manera:
Esta fase entra en acción a partir del año 2013 y afectó a todos los niños con estatura inferior a los 105 cm de estatura. A partir de este momento, es obligatorio el sistema Isofix para la instalación de las sillas de coche, a excepción de los portabebés que se instalan con cinturón de seguridad, según recomendaciones del fabricante.
En esta fase de la normativa, es obligatorio el uso de la silla en contramarcha en niños de hasta 15 meses. La razón es que en los distintos tipos de impacto, la fuerza se reparta en todo el cuerpo y no en zonas frágiles como el cuello, hombros o cabeza.
La fase dos de esta norma incluye a los niños con estatura superior a los 105 cm.
La obligación es el uso del Isofix cuando el pequeño se encuentra atado con el arnés a la silla y no el cinturón de seguridad. Además, es obligatorio el uso de los elevadores con respaldo en niños con estatura de hasta 125 cm.
El respaldo de la silla debe medir hasta 150 cm, según recomendación de la Dirección General de Tránsito.
Entró en vigencia a partir del año 2019 y es una fase donde no se incluyen los sistemas con Isofix. Por el contrario, se busca dar a aquellos dispositivos sin Isofix, es decir, que se ajustan con el cinturón de seguridad, la estructura necesaria para que sea más estable. En esta etapa, se busca incentivar a los fabricantes a construir las sillas y automóviles con Isofix, un sistema garantizado. Los resultados de su implementación en los últimos años han podido mostrar resultados positivos en la reducción de lesiones en una colisión. Esto hace que sea un sistema más aceptado por los usuarios.
Tipos de sistemas de retención infantil
La normativa legal sobre las sillas con Isofix comprende al menos dos sistemas de retención infantil. Estos se resumen de la siguiente manera:
Los niños con una estatura superior a los 105 cm, pueden usar cualquiera de los dos sistemas de retención infantil. En esta etapa, ambos ofrecen máxima protección.

¿Cómo funciona el Isofix?
Para saber cómo funciona el Isofix, es importante tener en cuenta que es un sistema basado en el anclaje de tres puntos. De esta manera, se reduce en gran manera la posibilidad de cometer errores en la instalación.
Los pasos para lograr un funcionamiento correcto son:

Anclaje de dos puntos
El primer segmento del Isofix consta de dos anillos o anclajes que forman parte de la carrocería del vehículo. Se pueden encontrar entre el respaldo y el asiento de atrás, disimulados perfectamente, algunos modelos lo incluyen en el asiento delantero para el acompañante. Es en ellos donde se encaja la silla con los clips que esta trae en la parte posterior o delantera de la silla.
Para saber si se han encajado correctamente, la mayoría hace un sonido de clic claramente audible. También, se puede ver una línea verde que indica que la colocación es correcta.

Tercer punto de anclaje
Este sistema se complementa con un tercer punto de anclaje, también conocido como Top Tether (superior) y/o uno inferior conocido como pata de apoyo. Su función principal es evitar el giro de la silla en caso de impacto. Las características de estos se resumen de la siguiente manera:
En cualquiera de los dos casos a elegir, es importante encajar el tercer punto de anclaje al dispositivo para ello y no a otras estructuras. Se recomienda asegurarse de que el vehículo sea homologado para ello, ya que de lo contrario puede ser peligroso.
¿Qué es mejor con o sin Isofix?
Las pruebas realizadas a los distintos ejemplares demuestran que con Isofix es mucho mejor el sistema de seguridad. Se estima que puede llegar a reducir las lesiones en colisiones hasta en un 22% ya que distribuye la fuerza del impacto evitando efectos perjudiciales a largo plazo.
Ventajas de usar Isofix
VENTAJAS
¿Cómo saber si un coche tiene Isofix?
Desde hace algunos años, la incorporación del sistema Isofix en los vehículos fue opcional. Sin embargo, en la actualidad, en vista de la promoción del uso de este sistema, es obligación incluirlo en los sistemas de seguridad del coche. Para saber si el coche posee Isofix solo debes tener en cuenta:
Manual del vehículo
Consultar el manual del coche es la mejor manera de determinar si viene equipado con este sistema. En él, se desglosa todos los aspectos relacionados con el sistema de seguridad del vehículo, incluyendo el ajuste de las sillas de bebé. Esta es la forma más precisa de obtener información.
Buscándolo en el coche
Otra manera de saber si el vehículo cuenta con Isofix es buscarlo directamente. Como ya se mencionó, este sistema se encuentra disponible en los asientos del coche ocultas en la zona de unión con el respaldo. También, es posible ver el tercer punto de anclaje en el área del maletero o en el piso del vehículo.
Otra manera de saberlo es consultando si en alguna parte del vehículo se encuentra el logo o símbolo que indica esta particularidad. Puede observarse en la estructura del mismo sistema y en el salpicadero o tablero del coche.
Importante que tengas en cuenta
Desde el año 2015, la normativa vigente promueve la incorporación obligatoria del Isofix en los vehículos. Sin embargo, hay quienes no lo han incluido, por lo que conviene revisar detenidamente si el coche cuenta con esta capacidad. En cualquiera de los casos, se recomienda:
ISOFIX o cinturón de seguridad: ¿Qué es mejor?
No cabe duda de que el Isofix se ha convertido en un avance en sistema de protección infantil. Sin embargo, el uso del cinturón de seguridad todavía es una opción a la que pueden acceder los padres o representantes que llevan chicos en el coche. Algunos aspectos a evaluar para determinar la eficacia son:
Seguridad
Ambos sistemas son seguros si se instalan correctamente. La diferencia se encuentra en que el sistema Isofix es mucho más sencillo, rápido e intuitivo, minimizando el riesgo de una instalación incorrecta.
Ahorro de tiempo
Uso a contramarcha
Se recomienda que los niños hasta los 4 años se ubiquen en las sillas para coche a contramarcha. Los sistemas de anclaje con Isofix se encuentran homologados hasta los 18 kg. En caso de que el menor sea de mayor peso, es indispensable el uso del cinturón.
Modelos más grandes
En conclusión, las sillas de coche con Isofix son aquellas que disponen de un sistema universal de anclaje al coche a través de anillos especiales. Se caracteriza por brindar máxima seguridad, facilidad de instalación y rapidez. Las sillas sin Isofix, son aquellas que se ajustan con el cinturón de seguridad y que se ven reducida en calidad frente a la opción alterna.