Sillas de coche para bebé
¡La Seguridad de tu bebé es lo más importante!
Hay estudios que afirman que la primera causa de muerte en niños menores de 14 años son los accidentes de tránsito. Por ello, no hay nada más importante que la seguridad de tus hijos al viajar en coche. Existe un alto riesgo de fuertes impactos en colisiones si los niños no van sentados en las sillas de coche para bebé adecuadas.
Afortunadamente, hoy en día encuentras en el mercado diferentes tipos o modelos acorde a la edad y peso del pequeño, con diferentes accesorios para su comodidad. A continuación, te explicamos la importancia de estas sillas de coche para bebé, tipos, características y cómo elegir la mejor silla para tu pequeño.
La importancia de las sillas de coche para bebé

Las sillas de coche para bebé homologadas son de carácter obligatorio al llevar a nuestros bebés en el coche. Su importancia radica en que preservan la contención de los niños en el vehículo y protegen su vida en caso de accidentes o impactos.
Además, le aportan comodidad en el trayecto al estar en una mejor posición, sin ocasionarle molestias en la espalda. Las sillas para bebé también son importantes por los siguientes factores:
Tipos y modelos de sillas de coche para bebé
Las sillas de coche para bebé o sistema de retención infantil, son sillitas especialmente diseñadas para poder llevar a bebés y niños pequeños con seguridad dentro de nuestros vehículos. Cuentan con características y sistemas de sujeción que le aportan la mayor seguridad y confort posible.
Existen diferentes tipos y modelos de sillas de coche, homologadas según la edad, peso y estatura del pequeño. Estas se resumen de la siguiente manera:
Sillas de coche por Grupos
Existen varios tipos de asientos infantiles que se dividen por grupos según las normativas vigentes. La ECE R44/04 clasifica los asientos según el peso de los niños y la i-Size, norma más moderna, clasifica las sillitas según la estatura del niño.
En función de ello, se pueden encontrar los siguientes Grupos de sillas de coche:

Sillas Grupo 0+
Diseñadas para bebés recién nacidos y pequeños de hasta 13 Kg o con una estatura entre los 40 y 85 cm. Se instala de espalda hacia la carretera y su diseño le aporta protección a la cabecita y cervical del niño. En este tipo de butacas, el infante va sujetado con arnés de 3 o 5 puntos y se fija con el cinturón de seguridad o con el sistema Isofix en caso de que sea compatible con el coche.
Además, en esta categoría de sillas existen 2 tipos, los capazos o cucos. También son conocidos como portabebés, donde el pequeño viaja acostado sujetado con un cinturón sobre su abdomen, que lo protege en caso de haber un impacto lateral. Es la primera silla del bebé, por lo que es muy confortable y segura su utilización.

Sillas Grupo 0+/1
Estas sillas pueden ser usadas en bebés y niños que no superen los 18 kilos.
La puedes ubicar en 2 posiciones, de espalda a la carretera en caso de bebes con 13 kilos máximo y girar en el sentido de la marcha al cumplir con el peso para ello. Son sillas donde el pequeño se sujeta con un arnés de 5 puntos y debe anclarse al coche con los cinturones de seguridad o el sistema Isofix.
En este grupo, los ejemplares vienen disponibles con todo lo necesario para adaptarse a los cambios físicos que experimenta el niño durante el crecimiento. Elevadores, reductores, reposacabezas, entre otros, pueden ser de gran ayuda.

Sillas Grupo 1
Las sillas de Grupo 1 están diseñadas para menores de entre los 9 y 18 kg de peso según la ECE R44/04 o hasta los 105 cm según la norma i-Size. De forma orientativa sirven para niños entre los 9 meses y los 3 años de edad, aquellos que puedan mantener la cabeza erguida de forma natural.
En cuanto a la posición, estos deben viajar en el sentido contramarcha hasta los 15 meses de edad y luego en el sentido de la marcha. Sin embargo, la Dirección General de Tránsito recomienda viajar a contramarcha hasta los 4 años de edad.

Sillas Grupo 1/2
Conocidas como sillitas multigrupo, se usan en pequeños desde los 9 Kg hasta los 25 kg, niños con una estatura de más de 100 cm. Es una estructura que se modifica a medida que el niño va creciendo, incorporando o retirando elementos de confort y seguridad. Empiezan como una sillita de coche y se convierten en un elevador con respaldo.
Son ideales para niños de hasta 7 años de edad. Le aportan seguridad y confort a tu hijo durante el viaje ya se utilizan con arnés y después con cinturón de seguridad.

Sillas Grupo 1/2/3
Las sillas de Grupo 1 2 3 se usa para niños de entre 9 hasta 36 kilos. Al ser unas sillas que abarcan una diferencia de peso tan grande son sillas que se caracterizan por su capacidad evolutiva. Están diseñadas y preparadas para ir adaptándose a los bebés y a los niños a medida que van creciendo.
De este grupo de sillitas las puedes encontrar tanto con sistema Isofix como sin él aunque como en principio será una silla que usarás muchos años te recomendamos que la compres con Isofix porque siempre son más seguras.

Sillas Grupo 2/3
Es un tipo de silla que se emplea para niños de entre 6 y 12 años de edad, es decir, con un peso de entre 15 y 36 kg o una estatura superior a los 105 cm. Por lo general, es un elevador con respaldo que se ajusta al coche con los distintos sistemas de encaje y se asegura con el cinturón de seguridad.
Muchos modelos vienen con solo un cojín, sin embargo, el reglamento establece que se debe usar el sistema de retención infantil hasta alcanzar los 150 cm de estatura. De allí que se deba elegir uno con estas características.

Sillas Grupo 0/1/2/3
Estas sillas de coche están preparadas para bebés y niños de todas las edades hasta los 12 años y en peso, hasta los 36 kilos. Si compras una silla de este grupo hará una única compra y te durará muchos años ya que la podrás usar hasta que tu hijo/a ya no necesita silla extra para viajar en coche.

Sillas de coche con Isofix

El Isofix es un sistema de fijación de 2 anclajes o anillos ubicados en la parte inferior de la silla y en el respaldo del asiento trasero del automóvil.
Para la norma i-Size es obligatorio su uso en los asientos de menores de hasta 105 cm de altura. Este sistema se caracteriza por:
Afortunadamente, la normativa promueve el uso de este sistema de anclaje, por lo que ha permitido que los fabricantes se adecuen a este sistema. Por ello, en los últimos años es común observarlo en vehículos y modelos de sillas de coche para bebé.
Sillas de coche sin Isofix
Son sillitas que se instalan únicamente con el cinturón de seguridad del coche. Hemos de decir, que este tipo de silla antes se usaba mucho porque los coches no disponían del anclaje Isofix, pero que hoy en día todos los coches ya vienen con este sistema de serie por lo que el 90% de los padres prefieren comprar una sillita con Isofix porque el agarre es más seguro.
Independientemente del modelo, altura y edad del niño, el sistema de protección de una silla sin Isofix es suministrado por el cinturón de seguridad. Sus principales características son:
¡OJO! Una silla mal instalada puede llegar a ser muy peligrosa, así que es muy importante ajustarla correctamente. La recomendación es leer el manual del fabricante para entender cómo se coloca, de lo contrario, busca asesoría especializada.
Sillas de coche a contramarcha

Se estima que la posición a contramarcha en las sillas de coche para bebés es 5 veces más segura.
Son sillitas que se instalan en el sentido contrario a la marcha del vehículo, es decir, el niño está frente al maletero. Estas se caracterizan por:
También, son las más seguras ante colisiones frontales, ya que reducen la energía del impacto. Protegen en especial la cabeza y el cuello de los infantes, la cual es inestable por su corta edad.
Nuestro consejo: Siempre que puedas, elige una silla de coche a contramarcha
Los modelos a contramarcha protegen por largo tiempo la integridad física del niño a medida que crece. Destacan por cuidar la cabeza, cuello, y espalda del menor. Según la normativa i-Size, la más actual, estas son recomendadas hasta los 15 meses. Sin embargo, los organismos competentes y la DGT recomiendan extender su uso hasta los 4 años o más.
En este modelo existe una amplia variedad que se ajustan a tu presupuesto y a las necesidades del niño. Recuerda que su seguridad es lo más importante.
Sillas de coche giratorias
Son sillitas que, como lo indica su nombre, facilitan su giro para ajustar su posición a contramarcha o favor de la marcha.
También, son capaces de girar unos 90º para que el bebé entre o salga rápido del coche. Estas se caracterizan por:

Aunque estas sillas no poseen un plus de seguridad, si brindan mayor confort tanto a los padres como a los pequeños. El giro permite sacarlos sin lastimarlos, especialmente cuando se realizan las cosas rápidamente.
Sistemas de sujeción de las sillas de coche para bebé
Los sistemas de sujeción evitan que los niños salgan en propulsión del vehículo en caso de frenazos o colisiones y puedan perder la vida. Su funcionamiento consiste en distribuir de forma uniforme la fuerza del impacto en el cuerpo, así el bebé no sufre lesiones graves.
Estos sistemas varían en función de la edad, tamaño y peso del infante. Dentro de los sistemas más comunes se pueden mencionar:
Sistema Isofix
Es un sistema de protección vial de carácter obligatorio previamente instalado en los vehículos. Consiste en 2 puntos de anclajes anillados en los asientos traseros, ubicados entre la base del asiento y respaldo.

Las sillas de coche con Isofix constan de 2 engranajes que se unen a los anillos del coche e impiden que la silla se mueva ante colisiones.
Los anillos del Isofix están diseñados de metal resistente y están muy bien ocultas en el coche, lo que significa que no incomodan en caso de no utilizar la silla.
Por lo general, se encuentran ubicados entre el asiento y el respaldo de las plazas traseras, aunque algunos se encuentran en la parte delantera. Disponen de una señal que indica que esta correctamente instalado.
El sistema Isofix es uno de los más utilizados en los coches por las siguientes ventajas:
Lo mejor de todo, se encuentra homologado por la norma de seguridad en el uso de los sistemas de retención infantil i-Size. Por tal razón, los coches más modernos disponen de este sistema.
Sistema Top Tether
Es una banda resistente de seguridad antivuelco ubicado en la silla y se coloca en el tercer punto de engranaje del coche. Este puede estar en la parte superior del asiento trasero y suelo del maletero. Este se instala cuando el niño está de frente a la marcha, lo que impide que el bebé impacte con el asiento delantero al colisionar.
Se usa principalmente para aportar mayor estabilidad a la silla y evitar que gire. Destaca por sus ventajas ya que es fácil de instalar sin importar el modelo de coche que disponga de Isofix. Además, ofrece seguridad completa, ya que sujeta a tu hijo protegiendo sus órganos vitales y una vez que queda sujeta, le brinda mayor estabilidad a la silla.
No todos los coches cuentan con la adaptación para este tipo de sistema de sujeción. Por lo que es necesario verificar que el coche lo disponga antes de realizar una inversión.

Cinturón de seguridad
Es un tipo de banda resistente que sujeta la silla del bebé al coche. Hace referencia a un sistema de sujeción universal, ya que la mayoría de los vehículos cuenta con este elemento pues se usan de forma común en los adultos. Los aspectos principales de este son:
Es importante resaltar que la mayoría de los sistemas son seguros. Sin embargo, la eficacia se reduce cuando al ser primerizos, la instalación no se realiza correctamente. Lo mejor de todo, es que es un sistema ideal si la silla se debe cambiar de coche con frecuencia.
Arneses de la silla de coche
Son pequeños tirantes integrados a la silla que sujetan al niño en el sistema de retención infantil. Se encuentran disponibles en los grupos 0, 0+, 1, que se ubican en sentido contramarcha o al revés. Los homologados y más recomendados son los arneses de cinco puntos, pues sujetan de forma segura la zona de los hombros y caderas.

Por otra parte, se encuentra el arnés de tipo escudo, desde donde se ramifican las distintas cintas que se dirigen para protección del cuerpo. No son tan efectivos, por lo que no se recomiendan.
En cualquier caso, los arneses se den instalar de forma correcta, de esta manera se evita que el niño saque los brazos y se reduzca la eficacia.
Su principal ventaja radica en que disminuye el riesgo de sufrir lesiones graves en los niños e impiden que salgan del asiento en caso de impactos fuertes y bruscos.
Cojín de seguridad infantil
Este sistema se retención infantil está diseñado para el grupo 1 y funciona en el sentido de la marcha o contramarcha. Reemplaza el uso de arneses y es perfecto para evitar que tu hijo saque los brazos de la silla. Se utiliza en conjunto al cinturón de seguridad para absorber la energía del impacto y la distribuye en el torso, de esta forma el pequeño no siente dolor. En los últimos años, se desaconsejado su utilización.
Los diferentes sistemas de sujeción infantil pueden incluir protectores cervicales, contra impactos, reguladores del reposacabezas y de los arneses. Según el modelo de la silla, es posible tener estos elementos juntos.
Cómo saber qué silla de coche comprar
En la mayoría de los países del mundo es necesario utilizar un sistema de retención infantil al viajar en coche en compañía de los niños.
Cuando vayas a comprar una silla de coche para tu bebé, mira siempre que sea compatible con el sistema de fijación en tu automóvil, sea Isofix o por cinturones. La silla debe ser acorde a la edad, estatura y peso del bebé, así como a su contextura y fisionomía.
Si estás buscando una silla de coche para tu bebé, las siguientes sugerencias te pueden ser útiles:
Normativa vigente silla coche bebé
Actualmente, existen 2 normativas en la fabricación de las sillas orientadas al peso y talla del pequeño. Estas son la ECE R44/04, que clasifica las butacas por grupo basándose en el peso del niño. Es una norma que está en vigencia desde el año 1982 y ha sufrido algunas actualizaciones.
La segunda es la i-Size, quien se centra en la talla o estatura del menor para la fabricación de las sillas. Se encuentra vigente desde el 2003 y se ha ido activando en fases de forma progresiva con el fin de adaptarse a los nuevos cambios. Aunque ambas están en vigencia, la primera es posible que deje de estarlo en los próximos años.
Adaptabilidad silla coche bebé
Si bien es cierto que la mayoría de los coches constan de algún sistema de fijación infantil, es importante que compruebes si es compatible con tu modelo antes de adquirirla. Asegúrate que puedas instalar los engranajes de Isofix si es el caso o si solo necesitas cinturones de seguridad.
Otro factor a tomar en cuenta tiene que ver con utilizar la misma silla en diferentes vehículos. Si este es el caso, comprueba el modelo de anclaje del coche y trata que la butaca sea fácil de mover de un lugar a otro, es decir, que sea ligera.
Instalación silla coche bebé
Escoge sillas fáciles de instalar, que no requieran demasiados accesorios, ya que esto solo trae riesgos de no poder movilizar la silla en caso de accidentes graves. De ser posible, elige modelos con Isofix ya que estos son rápidos de instalar y no corres el riesgo de cometer errores. De hecho, este cuenta con señales claras para indicar que la instalación es correcta.
En caso de seleccionar modelos sin Isofix, asegúrate de que se le aplique la tensión necesaria al cinturón de seguridad y que se instale correctamente. En caso de que no estés seguro, pide ayuda.
Complexión física del niño
El tamaño de las sillas varía, pueden ser pequeñas, medianas y grandes. Por eso, es recomendable que elijas en la que el infante tenga la libertad de mover su cabeza, brazos y piernas. Resulta útil que antes de comprarla hagas una breve prueba sentando al niño allí.
La recomendación es elegir una 0 para los primeros días de nacido y una 0+-1 para la etapa siguiente. El uso de sillas multigrupo no es recomendado pues no cuenta con medidas de seguridad adaptadas al menor cuando son muy pequeños o grandes.
Sistema sujeción complementario
Consiste en asegurarte de que poseen un punto de anclaje a la silla para evitar que esta gire o se vuelque. Es una manera de asegurar que el menor cuenta con la máxima seguridad ofrecida por este tipo de tecnología. Pata de apoyo, sistema de reclinación, ajuste en la altura, método SecureGuard, entre otros, complementan el confort y la seguridad del menor.
En lo que respecta a los elevadores y respaldo de la sillita, la recomendación es que tengan forma en V, ya que estos protegen la cabeza y hombros de tus hijos. Además, deben ser ajustables, para mantener la comodidad del niño a medida que crece.
Marca de la silla de coche
Las marcas de las sillas de coche juegan un papel importante. Nombres como Cybex, Britax, Maxi-Cosi, Babify, entre otras, garantizan mayor seguridad, pues son testeadas de forma segura con tecnología de punta. Además, se rigen por la normativa vigente.
En conclusión, adquirir las sillas de coche para bebés es un aspecto de gran importancia que no debe dejarse a la ligera. Son sistemas de retención infantil que varían en modelos, funciones y características según el peso y talla del niño. Asegurarse de elegir lo mejor, puede marcar la diferencia en niveles de seguridad.
Lee opiniones y comparativas
Un factor que puede ayudarte a adquirir las mejores sillas de coche para bebé son las opiniones de otros usuarios. Investiga en la red lo que piensan otras personas de la calidad, precio, instalación, accesorios, adaptabilidad y diseño de la misma. Aunque el presupuesto es de suma importancia, la relación calidad y seguridad es lo principal.