Logo definitivo pequeño mibebeabordo

Normativa sobre
sillas de coche para bebé

¡i-Size y R44/04 al detalle!

i-Size y R44/04 son las dos normas vigentes a día de hoy con respecto a las sillas de coche para bebé.

Hablar de seguridad es hacer un esfuerzo por aplicar la normativa sobre sillas de coche para bebé. Aunque se ha avanzado mucho en materia de protección infantil vial, es mucho el trabajo que queda por hacer al momento de emplear correctamente los Sistemas de Retención Infantil y en crear conciencia en la población. Se estima que estos reducen hasta en un 70% la muerte de los niños y en un 90% las lesiones de los mismos.


Sin dudas, la silla del coche es uno de los elementos de seguridad más importantes al momento de circular con niños. Elegir la adecuada puede marcar la diferencia, un factor clave que influye en la importancia de este elemento. 


A continuación, te explicamos los aspectos de interés establecidos en la normativa sobre sillas de coche su importancia y sus novedades.

La importancia de la normativa de las sillas de coche para bebé


La normativa de las sillas de coche para bebé ha evolucionado considerablemente en los últimos años con la finalidad de incrementar los niveles de seguridad. Este es un aspecto que afecta directamente a los fabricantes, quienes son los encargados de realizar las pruebas necesarias para determinar si un producto es seguro o no. 

Lo que sí o sí está claro es que “
todos los menores con una estatura por debajo de 135 cm deben usar un SRI (Sistema de Retención Infantil) adaptado a su peso y tamaño”.

El objetivo de esta normativa es ofrecer a los niños seguridad mientras viajan en un automóvil. Una de las causas de fallecimiento más común en chicos menores de 14 años son las muertes por accidentes de tránsito. El uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) puede reducir hasta en un 75% esta cifra y en un 90% o más las lesiones causadas por impactos de distintos ángulos.

Beneficios de aplicar la normativa


Del hecho de poder reducir las muertes por accidentes de tránsito parte la importancia de cumplir con la norma en cualquier etapa de la vida de los niños. De esta manera, se pueden reducir los peligros ya que cumpliendo con la norma se consigue:

  • Reducir el índice de mortalidad causado por muertes en accidentes de tráficos ocasionados por impactos o desperfectos del coche.
  • Ayudar a controlar el comportamiento del menor en el coche, lo que se traduce en mayor comodidad para todos los pasajeros. Un niño moviéndose por todo el vehículo puede ser molesto, incómodo y peligroso..
  • Reducir al mínimo las lesiones causadas en menores como consecuencia de un impacto del coche o un movimiento brusco. Si cuenta con la silla de coche adaptada a su tamaño y peso, este es un aspecto que se reduce.
  • Evitar mareos en los pequeños que sienten malestar al viajar recorridos especialmente largos. Los sistemas contramarcha y los distintos accesorios impiden que se presente este inconveniente.
  • Proteger la integridad física del menor al tenerlos resguardados en un espacio adaptados a su tamaño.
  • Se consiguen evitar distracciones en el conductor o acompañante al tener que atender al pequeño y desviar la atención del camino.

Todo esto es posible al aplicar la normativa sobre las sillas de bebé para el vehículo con un dispositivo debidamente homologado. No es solo cuestión de evitar multas y sanciones, la vida de los pequeños está en riesgo, por ello, es importante protegerlos.

i-Size y R44/04 las dos normativas vigentes sobre sillas de coche para bebé


En la actualidad, la normativa vigente sobre sillas de coche para bebé es la i-Size y la R44/04. Aunque la primera es la más reciente, ambas aportan un máximo de seguridad al establecer los factores al tener en cuenta al llevar los chicos en el automóvil. Un análisis de cada norma puede ayudar a determinar el nivel de importancia que posee.

1

Norma i-Size

2

Norma R44/04

Norma i-Size


La normativa de sillas de coche para niños R-129 o i-Size nace como una estrategia de endurecimiento de los requisitos para los sistemas de retención infantil en las sillas para los coches. Se encuentra vigente desde el 2013 y ha experimentado una serie de fases donde se incorporan novedades en el uso de estos dispositivos en menores de 15 meses. 

Se identifica por las siguientes características:

  • Es obligatorio que todos los menores de 15 meses usen una silla para el coche en sentido contramarcha. Sin embargo, la recomendación es que se siga empleando esta modalidad hasta cumplir los 4 años de edad.
  • La normativa ECE R129 o i-Size se centra en la estatura y peso máximo del menor para la elección de la silla. De esta manera, simplifica la elección de las sillas según grupos.
  • Los ejemplares de sillas homologados con esta normativa pasan por distintas fases de seguridad. Por ejemplo, se emplean maniquíes avanzados para la detección de lesiones, se somete a distintos tipos de impactos, se mide la facilidad de instalación.
  • Promueve el uso de la silla en contramarcha. Los estudios realizados determinan que esta posición al momento de un golpe distribuyen la fuerza del impacto, reduciendo al máximo las lesiones.
  • Las sillas se encuentran avaladas por test o pruebas de choque frontal, lateral, ergonomía, facilidad de uso y calidad de los materiales de construcción, entre otros. 

Sin duda, es una normativa que garantiza sillas seguras y de máxima calidad. Suministran protección en la zona cervical del cuello y la cabeza, así como el mínimo de actuación frente a una eventualidad.

Norma R44/04


Normativa sobre sillas de coche para bebé 5

La R44/04 es una ley que se encuentra en vigencia desde el año 1982, donde con cada revisión ha reforzado los distintos sistemas de seguridad.

Es por ello que desde el 2008 ya no se pueden comercializar las sillas homologados con la normativa R44/01, 02, 03.

Las sillas que se encuentren homologadas con esta norma llevan una etiqueta anaranjada que así lo confirma. Esta contiene la información según el tipo de grupo al que pertenece, el país donde se obtuvo la homologación, número de control y seguimiento, entre otros datos.

Esta norma se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Se clasifica según el tipo de vehículo donde se pueden instalar. Para ello, cuentas con modelos universales, es decir, que es compatible con todo tipo de coche. Las semiuniversal disponible para una amplia variedad de coches y las específicas para ciertos vehículos.
  • La clasificación de las sillas obedece también al peso del niño. Por ello, es posible encontrar distintos grupos que van desde el 0+ para niños desde el nacimiento hasta los 13 kg, tipo 1 para niños de 9 y 18 kg, 2 y 3 para niños de entre 15 y 36 kg.
  • Esta norma recomienda la instalación de la silla en posición contramarcha hasta los 9 meses de edad.
  • El análisis de las sillas homologadas con esta normativa incluye un choque frontal a 50 km, trasero a 30 km y el diseño del asiento. También, determina la seguridad de la hebilla con la que se cierra el arnés, el tipo de cinturón, entre otros requisitos. 

Diferencias entre i-Size y R44/04 la normativas vigentes


Ambas normas se encuentran vigentes, la i-Size desde el año 2013 y R44/04 desde el año 1982, y ambas con cambios importantes para la seguridad de los niños. La diferencia clave en estas dos formas de regulación es la clasificación. La primera toma en cuenta la estatura del menor y la segunda el peso del niño, dividiéndolo en grupos. 

Otras diferencias claramente establecidas son:

1

Uso de la silla en contramarcha

La nueva normativa ECE R129 promueve el uso de la silla en posición contramarcha hasta los 15 meses de edad. Por el contrario, la norma anterior la R44/04 lo estipulaba hasta alcanzar un peso de 9 kg, es decir, entre 9 y 12 meses de edad. Sin embargo, gracias a los distintos estudios realizados, los expertos recomiendan el uso de esta posición al menos hasta que el niño alcance los 4 años de edad.

Al contar con un peso más elevado en la cabeza durante la infancia, el menor puede experimentar mayor tensión en el sentido de la marcha. El uso correcto de la silla en contramarcha evita estos inconvenientes y los resultados son menos lesiones ante eventualidades.

2

Sistema de clasificación sencillo

Una diferencia clara en la R44/04 y la i-Size es la simplificación en el proceso de selección de la silla. La primera, toma en cuenta el peso del niño y lo distribuye en distintos grupos con múltiples combinaciones, lo que hace que los padres cambiaran la silla antes o después de lo necesario. La segunda, se basa en la altura y peso del niño para adaptarse mejor a su fisionomía, reduciendo los cambios o combinaciones complejas.

3

Mayor universalidad

Con la introducción de la nueva norma, la universalidad o tamaño de la silla ya no es un problema. Todas cuentan con un sistema ISOFIX para reducir el riesgo de una instalación incorrecta. Por tal razón, se determinan unas dimensiones mínimas para las plazas del coche, como dimensiones máximas para las sillas. Al seleccionar un ejemplar se debe tener en cuenta que cuente con el espacio para la instalación.

4

Pruebas de impacto como requisitos

Las pruebas de homologación i-Size incluyen los impactos laterales, causantes de un más de 20% de accidentes de tránsito. Además, las mediciones se realizan en dummies o maniquíes especializados tipo “Q” que se caracterizan por ser más precisos al momento de mostrar lesiones. Por el contrario, la R44/04 evalúa los impactos frontales y traseros a cierta velocidad.

¿Debo realizar un cambio de silla según la normativa?


Como ya se ha mencionado, ambas normativas se encuentran vigentes en la actualidad, por lo que no es necesario cambiar una silla homologada por la R44/04, por una de homologación i-Size.

Lo que sí es seguro es que muchos más fabricantes incorporarán en sus ejemplares la homologación más reciente con la finalidad de brindar mayor confort al niño y seguridad a los padres.

Además, se recomienda evaluar que el material de las sillas no haya sobrepasado el límite de tiempo máximo estipulado por el fabricante. Esto puede afectar su funcionamiento y comprometer la seguridad del menor.

Normativa sobre sillas de coche para bebé 5

Novedades en la normativa sobre las sillas de coche para bebé


La norma i-Size o ECE R129 se ha ido incorporando paulatinamente en el mercado con la finalidad de que los fabricantes, tanto de las sillas como de coches, puedan ajustarse a esta novedad. Es por ello que se ha ido presentando en distintas fases, las cuales conviene conocer:

Fase 1 de la norma i-Size o ECE R129


Esta se encuentra vigente desde el año 2013 cuando entra en acción la normativa. Es una fase que afecta directamente a los más pequeños, específicamente a los niños desde que nacen hasta los 105 cm de altura. Se incluyen los niños del grupo 0, 0+ y 1 de la antigua clasificación. Otros aspectos tomados en cuenta son:

  • Se hace obligatorio el uso de la posición en contramarcha para niños de hasta 15 meses de edad.
  • Todos los sistemas de retención infantil deben ser instalados mediante el sistema de ISOFIX. La única excepción, es para aquellas estructuras portabebés que pueden instalarse con un cinturón de seguridad, en caso de ser indicado por el fabricante.
  • En esta fase todas las sillas de coche para bebés cuentan con un sistema de anclaje de dos puntos en la zona inferior. También, dispone de uno en la parte superior que le proporciona mayor estabilidad. 

Con estos cambios en las categorías y en la forma de concebir la seguridad del menor, se empieza una transición de la norma. Esto permite una mayor planificación de los cambios a ejecutar.

Fase 2 de la norma i-Size o ECE R129


Esta nueva fase se activa en el año 2017 e incluye a niños con estaturas superiores a los 100 cm, afectando a los SRI donde el menor va sujeto con el cinturón de seguridad. En esta sección, se incluyen los grupos 2 y 3 de la norma R44/04 que presentaba inconvenientes en niños delgados y altos o pequeños y anchos. Las categorías para esta fase son:

  • Elevadores SRI no integral universal: Diseñados para niños con altura inferior a los 135 cm y un ancho de cadera por debajo de los 44 cm. Estas cuentan con un respaldo integrado y el ISOFIX es opcional. Si lo tiene, debe estar oculto en el dispositivo.
  • Elevadores o SRI no integrales específicos: Son los empleados en niños que superan los 135 cm de altura y un ancho de cadera de 44 cm. Disponen del respaldo integrado y se pueden utilizar en coches específicos. 

En esta fase, la inclusión de los elevadores con un respaldo, busca fortalecer la sujeción del menor en caso de accidente. Solo serán aptos sin respaldos, cuando el chico supere los 125 cm de altura.

Fase 3 de la norma i-Size o ECE R129


Se estima que sea la última etapa, cuya activación en el año 2019 incluyó a todos los SRI sin ISOFIX, es decir, aquellos que hacen uso del cinturón de seguridad para anclarse. Además, se introduce nuevos aspectos tales como:

  • Se impone la obligación de colocar al menor en la silla en posición contramarcha para evitar las lesiones como consecuencia de un impacto. Se estudia la posibilidad de extender esta restricción hasta que los niños alcancen los 4 años de edad.
  • El niño siempre debe ir en las plazas de atrás. Todos los niños con una altura por debajo de los 135 cm de altura debe ir en los asientos de atrás con su respectivo sistema de retención infantil.
  • Las excepciones son para aquellos coches que no disponen de asientos traseros, que el número de plazas estén ocupadas por otros menores y que sea imposible instalar el sistema. En estos casos, el niño puede ir adelante sentado en una silla ajustada a su peso y tamaño.
  • En caso de que el niño deba viajar en el asiento delantero en sentido contramarcha, se debe desconectar el airbag. Por el contrario, si se encuentra en el sentido de la marcha, no es necesario modificar el airbag, aunque se debe vigilar los sistemas de seguridad.

¡OJO! En coches con más de 9 plazas el conductor debe informar a los pasajeros, por los distintos medios posibles, la obligación del uso del cinturón de seguridad o el sistema de retención homologado.

Recomendaciones de 2020 sobre las sillas de coche para bebé


La normativa sobre sillas de coche para bebé es clara al dejar estipulado todo lo necesario con lo referente a la seguridad de los menores al ir en un vehículo. Sin embargo, con motivo de optimizar los sistemas, este 2020 las recomendaciones son:

Instalación de la silla


En primer lugar, es indispensable asegurarse de que la silla se encuentre instalada de forma correcta. Esta no debe moverse, por lo que el sistema más recomendado es el suministrado por el sistema ISOFIX. Este dispone de dos puntos entre el respaldo y el asiento trasero donde se sujeta la silla de manera segura. Además, la mayoría cuenta con un tercer punto de anclaje que evita que la silla gire en caso de impactos. 

Es una recomendación que debe practicarse, aunque el trayecto sea relativamente corto. No es posible predecir un accidente y, por lo general, la mayoría ocurre en un recorrido de apenas 5 minutos.

Uso de la silla en el asiento delantero


La silla de coche para bebés puede usarse en el asiento delantero bajo las restricciones ya mencionadas. 

Al no disponer de más plazas en la parte de atrás porque otros niños la ocupan, debido a que el automóvil no posee asientos traseros o es imposible la instalación del SRI.

La recomendación es usar la silla en posición contramarcha, por lo que hay que desactivar el airbag. En sentido contrario, no debe haber modificaciones.

Protección del niño


Es importante asegurarse de la protección del niño, pues es lamentable el hecho de que pierdan la vida por no estar bien sujetos. Dentro de este apartado se analizan las siguientes recomendaciones:

  • Los niños con una estatura inferior a los 135 cm deben siempre ir en la parte de atrás con su correspondiente silla o elevador con respaldo.
  • Bajo ninguna circunstancia se debe llevar al niño en brazos o sujeto con el cinturón de seguridad usado por el adulto.
  • La cabeza del menor nunca debe sobresalir del respaldo de la silla. En estos casos, se debe cambiar por una de mayor altura o del grupo superior.
  • Se debe utilizar una silla por cada niño.

Usar la silla adecuada


La silla del bebé debe ajustarse a la fisionomía del niño en función de su tamaño y peso, de manera que se asegure ergonomía y confort. Otros aspectos a vigilar en el uso de este dispositivo son:

  • Las sillas deben estar homologadas y saber cómo se instalan correctamente. En caso de no saber cómo hacerlo de forma segura, solicita ayuda y consulta el manual de los sistemas de retención infantil.
  • En caso de que la silla sea ajustable según el crecimiento del niño, se deben graduar según el tamaño del menor para evitar incomodidad o lesiones a nivel cervical.
  • El cinturón o correa debe ajustarse correctamente. Este no debe quedar muy apretado que cause lesiones o muy suelto que facilite que el menor se salga. Todos los cinturones deben quedar rectos y sin pliegues. 

Elegir la mejor silla


En esta categoría no se trata de adquirir el ejemplar más costoso del mercado, sino de que cumpla con las especificaciones adecuadas. Se debe tener en cuenta que el vehículo debe contar con la homologación para utilizar una silla i-Size con anclaje Isofix. También, debe cumplir con:

  • La normativa vigente en lo que se refiere al uso de estos dispositivos para bebés.
  • Deben ser compatibles con el vehículo y de fácil instalación.
  • Haber obtenido resultados positivos en el test de impacto. 

Consejos de seguridad de la DGT


DGT

La Dirección General de Transito dice presente al momento de señalar las recomendaciones de seguridad al usar sillas de coche para bebé. Además de las establecidas en la normativa actual, a quienes se desplazan con menores se les aconseja:

Instalación correcta de la silla


El uso correcto de la silla para bebé ha reducido considerablemente la muerte de niños como consecuencia de accidentes viales. Tomar en serio estas medidas de seguridad en cualquier tipo de carretera y trayectos requiere de:

  • Asegurarse de que la silla esté instalada correctamente. Repasa el manual de colocación para que se encuentre de forma estable.
  • Colocar al menor en contramarcha reduce la probabilidad de sufrir lesiones en caso de un accidente. Esta posición protege el área del cuello, cabeza, columna vertebral y puede ser usada hasta que el menor tenga 4 años o más.
  • Emplear el asiento trasero más seguro, que, en la mayoría de las veces, es el central posterior. Sin embargo, si no es posible, se puede usar el asiento lateral detrás del acompañante o el que sea más cómodo para el representante del pequeño.

Todos los niños con una altura de 135 cm o menos deben tener una silla o elevador con respaldo. Los más grandes pueden sujetarse con el cinturón de seguridad del coche.

Sujeción del niño


Otro aspecto que evalúa la DGT es la sujeción del niño. Este no debe tener holguras entre el cinturón y el cuerpo, ni estar apretado, tampoco debe quedar doblado o torcido en la silla. En los sistemas con Isofix, se deben ajustar el arnés de la silla al cuerpo, evitando que queden apretados, ajustados o sueltos. Siempre deben estar abrochados.

Determinar si la silla es apropiada para viajes


Un consejo que siempre se debe tener en cuenta es determinar si la silla es apropiada. Por tal razón, se debe evaluar los siguientes aspectos:

  • La cabeza no debe sobresalir del respaldo de la silla.
  • Si se ha sufrido un accidente con la silla, esta puede tener estructuras internas que no están en condiciones para resistir otra eventualidad. Lo ideal es cambiarla.
  • Se debe cambiar la silla si está muy vieja o deteriorada. En aquellos donde este dispositivo ha pasado por todos los miembros de la familia, la temperatura, el peso y los movimientos pueden reducir la vida útil, convirtiéndola en un peligro.

Saber cómo actuar ante un accidente


Ante una colisión de gran magnitud, la recomendación es retirar al niño en la misma silla, no sacarlo de la sillita bajo ningún concepto. únicamente se debería sacar del dispositivo cuando las condiciones apremian y no hay tiempo de retirar la silla. 

Otra recomendación es ajustar el dispositivo, aunque el pequeño no viaje en ese momento. De lo contrario, puede desprenderse y causar daños a quienes estén en el vehículo.

Otras recomendaciones


  • En caso de que el niño maree, consultar con el pediatra antes de iniciar un largo viaje.
  • Evita los objetos sueltos, equipaje o mascotas que al momento de un impacto puedan salir despedidas y causar lesiones.
  • Coloca parasol en las ventanas y asegúrate de que la temperatura sea agradable. De esta manera, los pequeños se irritarán menos.
  • Nunca dejar a los niños solos en el coche. En caso de no estar acostumbrado, el uso de sistemas de vigilancia pueden ser efectivos.

Multas, sanciones y peligros por no llevar silla de coche para bebé


Aunque no existe una edad establecida en la normativa sobre sillas de coche para bebé, esta determina que se deben usar hasta que el niño tenga una estatura de 135 cm. Ahora bien, las sanciones y multas no es nada en comparación con la seguridad del menor. Sin embargo, como medida de concienciación se ha establecido:

Multas y sanciones


Como ya se mencionó, todos los niños con una estatura inferior a 135 cm deben ir en su silla o con su sistema de retención infantil, tal como lo establece el Reglamento General de Circulación en su artículo 116. Además, debe ir en el asiento de atrás, salvo por las excepciones mencionadas en la normativa.

Todas estas medidas sirven como prevención de este tipo de infracciones en España.

Un gran porcentaje de los niños fallecidos en accidentes de tránsito no llevaban cinturones ni el SRI en furgonetas o viajes de turismo. El uso de la silla de bebé o niños es obligatorio.

En caso de no cumplir con ello se puede enfrentar:

Normativa sobre sillas de coche para bebé 5
  • Esta acción supone una infracción grave que puede conllevar una multa de 200 euros.
  • También, puede sufrir una sanción que implique la retirada de 3 puntos del carnet de conducir.
  • Dependiendo del tipo de acción, se puede llegar a inmovilizar el vehículo.
  • El hecho recae principalmente sobre el conductor del vehículo quien se debe asegurar de contar con el SRI indicado. Ocurre una excepción cuando se presta servicios a terceros o el transporte es público.
  • Si la infracción es cometida por un menor de 18 años, las sanciones y multas se imponen sobre los representantes o padres.
  • En casos de viajar al extranjero, conviene consultar las normativas de viaje con menores, especialmente, si alquila un coche. 

Peligros de viajar sin las sillas de coche para bebé


Los Sistemas de Retención Infantil cuentan con todo lo necesario para asegurar el cuerpo del pequeño en casos de accidentes. De lo contrario, puede estar expuesto a los peligros propios de los eventos viales. Las lesiones más comunes que se pueden experimentar al no usar estos sistemas son:

  • Hasta los 2 años de edad pueden presentar problemas generados por el tamaño de la cabeza, la cual ocupa un 25% del peso del cuerpo.
  • Entre los 2 y 4 años de edad se experimentan lesiones en la cabeza ya que las vértebras no soportan cambios bruscos en la dirección del vehículo. El uso de la silla le permite mantener todo en su lugar.
  • Desde los 4 años, los niños son vulnerables a los golpes generando hemorragias internas y lesiones de tipo abdominal. Esto ocurre porque aun los órganos no se encuentran fijados de forma correcta.
  • Al dormirse sin el ángulo adecuado, se les puede presentar inconvenientes de respiración, asfixia postural y problemas de sueño. Esto ocurre incluso si el pequeño usa la silla de bebé de forma incorrecta.
  • Un peligro potencial es la muerte. Al pequeño estar sentado en el asiento, aunque sea el de atrás y con el cinturón de seguridad, el riesgo de salir despedido se incrementa en un 90%. Puede golpearse con cualquier lugar y las consecuencias son fatales.

En conclusión, la Normativa sobre sillas de coche para bebé es la mejor forma de protección que existe. Se encuentra fundamentada en las distintas pruebas realizadas a los múltiples ejemplares disponibles en el mercado con el fin de proporcionar confort, calidad y seguridad a los más pequeños de la casa.
¡Aplicar las normas es la mejor forma de prevención!


¡Echa un vistazo a nuestros mejores artículos de mibebeabordo.com!

© Copyright Mi Bebe a Bordo · Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin autorización expresa.